Pero todo ha pasado mil veces, cada quien representa su papel, sigue un patron y se vuelve predecible. No se llena el vacio con tratar, el efecto es contrario, este crece. Ahora tienes plena conciencia de lo que te falta. Puedes ponerle un nombre, el que mas te guste y hasta puede que a gusto estes por un tiempo sabiendolo al alcance. Sigues representando y cuando te das cuenta acaba la escena justo como tarde de Domingo.
Lei el guion, mire a traves del lente y hasta en la metrica de los versos estuvo presente, pero no fue arte.
K.L.R.
No fue arte entonces se quedo en ser intento como la cobardía lejos del hecho de ser, pero si todo ha pasado mil veces y la representación de un role se hace total no es tanto solo el intento sino mas bien la búsqueda no se debe condenar.
ReplyDeleteGracias, Frank, por pasar siempre y dejar tus singulares comentarios.
DeleteHubiese querido expandir mas este dialogo pero se llevaron la idea volando a otros cielos, fuera de lo que pensé resumir a mi parecer, creyendo que no se debe condenar un film porque se conozca de antemano el guión o libro, y que mucho menos se debe apartar el final por solo el comienzo, es casi como comprar un libro de poesía por su carátula o abandonar a Alicia porque se pierde en el bosque, para mi hay mas, como es el sol en su totalidad, que aquel pedazo de luz en mi ventana, yo atenderia al plano completo antes de condenarlo a memoria... de ahí que cresca el vacío en su persistencia de ser... y que se le re/trate de buscar un nombre ...
DeleteInteresante tu lectura del texto... me encanta tener puntos de vista de los lectores. Gracias nuevamente!
Delete